Temas diversos

Pan Am prepara su retorno: inicia proceso para volver a operar

Luego de 33 años de haber cesado operaciones la aerolínea más icónica y conocida en la historia de la aviación comercial se prepara para retornar a los cielos: Pan American World Airways, mejor conocida como Pan Am.

La noticia fue dada a conocer el pasado 9 de octubre por Avi8 Air Capital, firma de inversión especializada en aviación que esta realizando este proyecto en colaboración con Pan American Global Holdings, dueña de los derechos intelectuales de Pan Am. Desde mediados de año ya se estaba evaluando la posibilidad del regreso de esta legendaria aerolínea.

De acuerdo a la información ofrecida la nueva Pan Am estaría operando como aerolínea regular parte 121 con base en Miami. Su flota estaría compuesta por aviones Airbus, un diferencia notable a la vieja Pan Am que operó mayormente con aviones Boeing.

Pan Am tuvo un gran impacto en la aviación durante el siglo XX. Foto: Jon Proctor, vía Wikipedia.

El proyecto ahora inicia el proceso de certificación como operador aéreo ante la Administración Federal de Aviación y el Departamento de Transporte de EEUU (FAA y DOT, por sus siglas en inglés).

Pan Am: un poco sobre su historia

Fundada en 1927, Pan Am fue una aerolínea que tuvo un fuerte impacto en el desarrollo de la aviación no solo en EEUU, sino también a nivel mundial.  Fue clave en el desarrollo de rutas comerciales desde Latinoamérica hacia Estados Unidos, así también como en vuelos intercontinentales.

Su primer  presidente, el pionero de la aviación Juan Trippe, fue fundamental en su éxito.

DC-3-Pan-Am-Santo-Domingo
DC-3 de Pan Am en el desaparecido aeropuerto general Andrews de Santo Domingo, década de 1940. Foto: Conrado, vía AGN.

Fueron clientes de lanzamiento del exitoso Boeing 707, que junto con su rival DeHavilland Comet dio inicio a la era del jet en la aviación comercial, y del mítico 747, conocido popularmente como Jumbo. Pan Am también estuvo involucrada en la creación de diversas aerolínea tanto en EEUU como en el extranjero, entre ellas Dominicana de Aviación en República Dominicana y SAHSA en Honduras.

Te puede interesar  Fiebre Aérea Dominicana: alzando vuelo en los cielos virtuales dominicanos
Uno de los Boeing 707 de la línea. Foto: Michel Gilliand, vía Wikipedia.
Boeing 747 de Pan Am. Foto: Leslie Snelleman, vía Wikipedia.

La influencia y expansión de Pan Am fue tan grande que se convirtió en uno de los íconos culturales del siglo XX. Su nombre y logo están relacionados con el lujo y glamour de los viajes durante la década de 1960. Un ejemplo de eso lo podemos ver en el clásico del cine «2001: una odisea en el espacio» de Stanley Kubrick, estrenada en 1968.

La crisis del petróleo y la desregularización de los mercados en la década de 1970, entre otras cosas, marcaron el inicio del fin de Pan Am, que cesó operaciones finalmente en 1991 luego de varios años sumida en deudas.

A pesar de esto su nombre y logo continuaron vivos bajo varias reencarnaciones, la mas reciente PAWA Dominicana, que cesó operaciones en 2018.

HI869
Uno de los DC-9 de PAWA Dominicana portando el livery ¨clásico¨. Foto: Alexander Zhukov, vía Flickr.

Otra de las ¨grandes¨ que retorna

De completarse el proceso de certificación de Pan Am estaríamos viendo el segundo caso de una aerolínea con semejante legado que vuelve a la vida, siendo el primero Eastern, otra conocida aerolínea estadounidense que ceso operaciones en 1991 y que retornó a mediados de la década de 2010.

¿Tendrá éxito este proyecto en un mercado altamente competitivo dominado por líneas como Delta, American y Southwest? Solo queda esperar y ver.


Foto de portada: Kambui, vía Wikipedia

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lic. en Comunicación Social, despachador de vuelos y piloto privado. Creador y administrador de Dominicana Vuela. Amante de la lectura, música y café.
error: Content is protected !!