Una aeronave icónica de la aviación comercial que cada día se ve menos es el famoso McDonnell Douglas MD-80, mejor conocido como ¨MadDog¨. Durante años fue la espina dorsal de líneas como Delta y American Airlines en sus operaciones regionales. Pero como todo en la vida, los años pasan, y otras aeronaves mas eficientes y modernas lo han ido reemplazando.
Aunque aún puedes ver un MD-80 con cierta facilidad (dependiendo en que parte del globo te encuentres) sus números han disminuido de manera significativa desde hace unos 10 años a la fecha, debido al retiro del modelo en aerolíneas como American, Delta y Allegiant o el cierre de otras como Insel, Aserca y Pawa Dominicana. Pero antes de ver donde sigue volando este veterano veamos rápidamente un poco de su historia.
MD-80, el hijo del DC-9
El proyecto del MD-80 nace en la década de 1970 cuando McDonnell Douglas empieza a trabajar en un sucesor del altamente exitoso Douglas DC-9 que entró en servicio en 1965. Básicamente se trató de un modelo similar pero con un fuselaje más largo, mayor capacidad de peso máximo al despegue, motores más modernos, entre otros, con tal de competir contra el nuevo Airbus A320 y el Boeing 737 Classic.
El ¨MadDog¨ entro en servicio comercial en octubre de 1980 con Swissair y en años posteriores con aerolíneas como American, Delta, Alaska Airlines y TWA. Este modelo rápidamente demostró su valor en rutas de corto y medio radio, siendo operado por más de 20 aerolíneas alrededor del mundo, entre ellas Iberia, Finnair, SAS, Aerolíneas Argentinas, Aeropostal, Spirit, entre otras.
La producción del MD-80 se mantuvo entre 1979 a 1999, con 1,191 unidades fabricadas de diferentes versiones (MD-81, MD-82, MD-83, MD-87 y MD-88) cada una con características y mejoras propias. El MadDog tuvo desarrollos posteriores más modernos, el MD-90 y MD-95 (luego Boeing 717), pero no tuvieron el mismo éxito comercial.
Debido a diversos factores, entre ellos la aparición en el mercado de aeronaves con motores y diseños más eficientes como los Boeing 737 NG o el mismo Airbus A320 CEO, lo que hizo que las aerolíneas empezaran a retirarlo de sus flotas de manera paulatina.
¿Qué líneas aún operan el MD-80?
Luego de la retirada masiva de los MD-80 por parte de American Airlines en 2019 y Delta en 2020 el número de MD-80 activos disminuyó drásticamente, y están dispersos entre América, África, Europa, Oriente Medio y Asia. Según el website planespotters.net hay unos 120 aviones en servicio, aunque este es un estimado y el número podría ser menor.
Veamos algunas de las compañías que aún lo operan de acuerdo a dicha página:
Laser Airlines
Esta aerolínea venezolana con base en el aeropuerto Intl Simón Bolívar tiene una flota compuesta exclusivamente de MD-80, con 7 unidades divididas entre las versiones -81, -82 y -83, siendo el mayor operador de este modelo en Venezuela y uno de los principales a nivel mundial.
Venezolana
Seguimos en Venezuela con Venezolana (que trabalenguas eh). Esta línea cuenta con una pequeña flota de 3 aeronaves, entre ellas un MD-82 y un MD-83.
Red Air
Subiendo un poco más de latitud tenemos a la dominicana RED AIR cuya flota se compone de un MD-81 y un MD-82, siendo la única operadora actualmente de este modelo en República Dominicana (la otra fue la extinta PAWA Dominicana).
Aeronaves TSM
Seguimos hacia el norte y nos encontramos con la línea carguera Aeronaves TSM, que sin duda cuenta con la flota de MD-80 más numerosa a nivel mundial con 15 unidades, divididas entre versiones -82 y -83. Es la única en operar la versión carguera del MD-80 en Latinoamérica y como dato curioso también operan el legendario DC-9, aún mas difícil de ver en estos días.
Erickson Air Tanker
Esta compañía estadounidense con sede en Oregon esta se especializa en combate de incendios, siendo la única del mundo que utiliza el MadDog como tanquero para estas arriesgadas labores. Cuentan con 5 MD-87 modificados para llevar 3000 galones de liquido retardante y dos aeronaves más listas para ser modificadas, de acuerdo a su website.
Everts Air
Nos vamos hacia más arriba hacia la lejana ciudad de Anchorage en Alaska, donde nos encontramos con Everts Air. Entre las aeronaves que operan encontramos 5 MD-83 y un MD-82 para carga, y al igual que TSM operan una unidad del Douglas DC-9.
Pero siendo honestos, lo que más nos llama la atención de esta línea son los viejos cargueros Douglas DC-6 que aún operan, por lo que si quieres ver aeronaves clásicas ya sabes donde ir.
World Atlantic
Esta línea charter con base en el aeropuerto Intl de Miami es bien conocida en el Caribe, aparte de ser uno de los últimos operadores del MadDog para pasajeros en EEUU. Al igual que Laser su flota se compone exclusivamente de MD-80, con 6 aeronaves divididas las versiones -82 y -83.
Taban Air
Seguimos en Irán con Taban Air, también con base en Mehrabad y que curiosamente es la única que aún opera en versión de pasajeros el MD-88, la última versión en fabricarse del MD-80, teniendo 4 aviones activos. La mayoría de compañías operan las versiones -82 y -83.
Atlas Aviation
De esta aerolínea iraní no tenemos mucha información; Su única aeronave es un MD-83 registro EP-SAP, cuya historia es bien famosa ya que entre 2013-2014 llevó un livery especial de la FIFA con motivo de la Copa Mundial de Futbol 2014.
Aparte de eso fue el último MD-83 en servicio regular de pasajeros en Europa cuando fue retirado en 2021 por su operador anterior, Danish Air Transport (DAT).
European Air Charter
En Europa solo quedan dos aerolíneas (al momento de escribir estas líneas) que aún operan el MadDog, y el mayor operador es European Air Charter en Bulgaria, con 7 unidades de la versión MD-82.
Air Lubo Airlines
La otra aerolínea europea en la que aún puedes volar en un MD-80 es Air Lubo (conocida también como ALK), otra compañía charter con base en Bulgaria, operando 2 unidades del MD-82.
Ya sea en Lubo o EAC vas a tener que ir a Bulgaria para ver una de estas máquinas en acción.
Dana Air
Nos fuimos ahora hacia el sur del globo hacia Lagos, Nigeria, donde Dana Air opera 5 MD-82 y 1 MD-83, la flota más numerosa de este modelo en África.
Canadian Airways Congo
Con base en el aeropuerto de Maya Maya en Brazzaville, capital de el Congo, esta pequeña línea opera en su flota un MD-83 y un MD-82 junto con un Boeing 737-200.
AirFast Indonesia
Para finalizar esta lista nos vamos al continente asiático al único operador del MD-80 en esta zona del mundo que encontramos, AirFast. Esta línea charter basada en Tangerang, Indonesia, opera en su flota dos MD-82 y dos MD-83. Como mencionamos es la única línea asiática que aún opera este modelo. Si conoces otra déjanos saber.
Hay más aerolíneas que aún operan esta aeronave pero solo tomamos una parte para no hacer este listado tan largo .
Aún le queda gasolina en los tanques al MD-80 y todavía tenemos la oportunidad de volar en ellos en algunos lugares. Sin embargo, al igual que otros modelos viejos va haciendo su transición al negocio de la carga aérea, donde sin duda alguna terminará su carrera dentro de muchos años – o eso esperamos-.
Foto de portada: Brian Ubal
Lic. en Comunicación Social, despachador de vuelos y piloto privado. Creador y administrador de Dominicana Vuela. Amante de la lectura, música y café.