Aviación militar

DeHavilland Vampire: la historia del pequeño jet británico en RD

Cuando se habla de aviones de combate dominicanos los famosos P-51 y los A-37B suelen ser los primeros que nos llegan a la cabeza. Pero un pequeño jet de madera de la década de 1940 ocupa un lugar muy especial en la aviación militar de RD y merece su espacio aparte: los De Havilland Vampire, mejor recordados como los Vampiros.

Como sabemos la dictadura trujillista estaba lidiando desde finales de la década de 1940 con la amenaza de grupos armados que buscaban derrocarla. Para evitar esto el gobierno dominicano hizo gestiones en varios países para adquirir armamento aéreo diverso como bombarderos los B-17 Flying Fortess y los cazas P-51 Mustang, entre otros, para la entonces Aviación Militar Dominicana (AMD).

Entre esas adquisiciones se encontraba la de unos pequeños jets británicos a reacción, los De Havilland Vampire. Se trata de uno de los primeros jets de combate de la historia, entrando en servicio en 1945. Fue usado a nivel mundial por diversas naciones, entre ellas Venezuela, Suecia, Italia y claro, República Dominicana.

El pequeño Vampiro

Esta aeronave de un solo motor se distinguía por su motor turbojet DH Globlin (Halford H-1) y su doble cola, similar al P-38 lightning estadounidense, con un fuselaje compuesto de madera y aluminio. Fuera del motor jet era una aeronave con controles y sistemas bastante convencionales (en especial las primeras versiones), similar a los cazas a pistón de la época a los cuales sustituiría.

Su armamento inicial consistía de cuatro cañones Hispano de 20 milímetros automáticos y limitado al vuelo diurno, aunque en versiones posteriores se le agregó la capacidad de llevar cohetes y bombas, aviónica más avanzada, entre otras.

vampire
Formación de Vampires sobre el desierto en Egipto, 1952. Foto: Royal Air Force, vía Wikipedia.

Un detalle muy interesante es que el Vampire fue la primera aeronave jet en despegar y aterrizar en un portaaviones, el 3 de diciembre de 1945 desde el HMS Ocean.

¿Cuándo llegan los De Havilland Vampires a RD?

Nuestro avión en cuestión tiene una historia ligada con los P-51, ya que ambos modelos fueron adquiridos al mismo país, Suecia, que los operaba en la entonces Real Fuerza Aérea Sueca. Cabe destacar que aparte de aviones Suecia también vendió al armamento terrestre: los tanques Landsverk L-60 y los carros blindados Lynx.

A mediados de la década de 1950 Ramfis Trujillo, jefe de la AMD entre 1952 a 1958, tenía la visión de equipar a la AMD con aviones jet por diversos motivos, entre ellas la necesidad de protección del régimen trujillista frente a ataques de grupos en el exterior como lo sucedido en 1949 con la expedición de Luperón.

Buscando aumentar el poder de la AMD se adquieren los primeros avioned Vampiros a Suecia a finales de 1955, un total de 25 unidades de la versión básica Mk.1. Estos aviones llevaban los seriales 2701 a 2725 y fueron asignados al ¨Escuadrón Caza-Bombardero¨, junto con los P-47 Thunderbolt.

DH-VAMPIRE-DOMINICAN-REPUBLIC
Dos Vampire junto con dos P-51 en algún momento de la década de 1950. Foto: desconocido, créditos al autor.
Emblema del Escuadron Caza-Bombardero. Ilustración de Marino Holguín, vía Jaime Curiel / IPMS.

Al igual que con los Mustangs, el ensamblaje de estos aviones se realizó con la asistencia de técnicos suecos, tomando cerca de un año este proceso. A finales de 1956 los jets participan en la ¨Operación Morro¨, ejercicio realizado por el ejercito y la aviación militar en Monte Cristi en conmemoración del ingreso de Trujillo al ejercito en 1918 (Guardia Nacional en aquel entonces) y donde volaron 16 Vampires en formación, según cita el Teniente Coronel (r) Luis José Domínguez en su libro ¨Piloto escuadrón de caza¨.

Te puede interesar  ¿Nuevas aeronaves en el horizonte para la FARD?
Formación de cuatro Vampiros durante un desfile militar en 1959. Foto: Revista Militar de las FFAA.

A pesar de su limitado rango y poder de combate (en comparación con los P-51 y P-47), la llegada del Vampiro significó un gran paso de avance para la AMD, y claro, como muestra de la fortaleza militar de Trujillo y su gobierno.

En 1957 el gobierno adquirió otro bache de 17 Vampire a Suecia, esta vez de la versión mejorada FB.50, también conocida como Mk.5, que tenía la capacidad de llevar bombas y cohetes aire tierra, entre otras mejoras en comparación con los Mk.1. Estas aeronaves llevaban los seriales 2726 a 2742. Esta compra fue debido a la imposibilidad del gobierno trujillista de poder adquirir aviones F-86 estadounidenses por bloqueos de EEUU, un tema que merece un artículo aparte.

Durante estos años los vampiros dominicanos mantenían el mismo camuflaje de su vida anterior en Suecia, y solo se le añadieron los logos y símbolos dominicanos.

F-86s en Corea del Sur durante la Guerra de Corea. Foto: USAF, vía Wikipedia.
Foto icónica de los Vampiros dominicanos tomada por Hank Walker para la revista Life en 1959.

Los Vampires en acción

La primera vez que los Vampires dominicanos ven acción de combate real es en las operaciones contra los guerrilleros que llegaron al país en la que hoy se conoce como la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo del 14 de Junio de 1959, donde, junto con los P-51 Mustang, realizaron labores de reconocimiento aéreo y ataque a posiciones y lanchas rebeldes.

Pocos años después los Vampiros estuvieron envueltos en la Rebelión de los Pilotos, un ataque encabezado por el General Pedro Rafael Rodríguez Echavarría junto con otros 5 pilotos a la base aérea de San Isidro el 19 de noviembre de 1961. Este plan tiene como objetivo evitar que José Arismendy y Héctor Bienvenido Trujillo retomaran el poder y dieran continuidad a la dictadura trujillista, provocando la salida definitiva de la familia Trujillo del país.

El último conflicto en el cual participan los Vampiros es en la Revolución de Abril de 1965. En esta ocasión los pequeños jets de madera bombardearon posiciones rebeldes en Santo Domingo junto con los P-51 Mustangs.

BATALLA-PUENTE-DUARTE-1965
Un Vampiro atacando posiciones rebeldes durante la batalla del puente Duarte el 27 de abril de 1965. Foto: Revista Ahora, vía Pablo López.

Un dato interesante el cual mencionamos anteriormente en Dominicana Vuela es que los Vampiros se usaron en la Escuadrilla Acrobática de la AMD, que lamentablemente tuvo un corto tiempo de vida y terminó sus días de manera trágica.

A finales de la década de 1950 y durante un corto tiempo los Vampiros operaron junto con los T-33 Shooting Star, única vez en la que la AMD (hoy FARD) tuvo dos jets militares operando simultáneamente. Incluso hubo una curiosa competencia entre ambas aeronaves.

Te puede interesar  Llegan a RD los primeros Huey II adquiridos por el gobierno

Y, al igual que los P-51 y otras aeronaves de la época, los accidentes estuvieron presentes: varios Vampiros se perdieron por diversas circunstancias. Quizás la más llamativa (y espeluznante) fue la pérdida de seis aviones durante un ejercicio nocturno en 1959 debido a mal clima, del cual puedes leer acá.

El ocaso de los vampiros dominicanos

Los años pasan y pesan reza un dicho, y no fue la excepción para los De Havilland Vampire. Para noviembre de 1969 quedaban solo seis Vampiros en operación de los más de 30 adquiridos unos 15 años atrás, y el estado de estas aeronaves -todas de la versión MK.5- no era el mejor. De los P-51, en contraste, aún quedaban unas 20 unidades operativas para la misma época.

A mediados de la década de 1960 se cambio el esquema de pintura de estas aeronaves a una combinación de gris y verde. Este duro poco, y para finales de la década se le aplicó el famoso camuflaje verde y marrón (vietnamita, como le conocen algunos).

Vampiro-dominicana-AMD
Vampiros previo al despegue desde San Isidro, década 1960. Foto: desconocido, créditos al autor.

Recordemos que estos aviones usaban madera en parte del fuselaje y la misma sucumbió al clima caluroso y húmedo del trópico, aparte de que el mantenimiento que recibían no era precisamente el mejor. A esto se le suma el hecho de que no recibieron ninguna actualización, diferente a los Mustang.

DE-HAVILLAND-VAMPIRE-FAD
El Vampire 2742 en labores de mantenimiento a finales de la década de 1960. Foto: Revista Alas.

El declive final de los Vampires inicia en 1971. El 24 de noviembre de ese año el 1er teniente Luis Manuel Santana González despegó desde San Isidro junto con otro Vampire rumbo a una misión de simulacro de fuerzas conjuntas. En el despegue tuvo una falla de motor y se estrelló al tratar de aterrizar de emergencia en San Isidro. Este accidente al parecer tuvo un efecto negativo en los pilotos, que no estaban muy dispuestos a volar estas aeronaves.

Según un testigo que compartió esta anécdota para el artículo un piloto militar de algo rango, ante esta situación, realizó un vuelo a bordo de uno Vampires restantes, despegando casi en vuelo rasante desde San Isidro para ¨dar el ejemplo¨ y demostrar a los pilotos que aún le quedaba vida a los viejos jets ingleses.

El MK.5 FAD 2741 en San Isidro, año desconocido. Foto: autor desconocido.
Uno de los vampiros restantes en San Isidro, 1971. Foto: Gregory Castleman.
Dos MK-5 en vuelo sobre San Isidro en 1971. Foto: Gregory Castleman.

A pesar de esto los Vampire vieron uso de manera muy esporádica, y los aviones restantes fueron retirados finalmente en 1974, dejando a los viejos P-51 Mustangs como única aeronave de combate de la FAD, que no volvió a tener otro jet de combate hasta 1984 con los Cessna A-37B Dragonfly.

Luego de casi dos décadas, los vampiros dejaron de surcar los cielos dominicanos.

En la actualidad

De los 42 Vampiros que llegó a tener la entonces AMD, solo queda uno que puedes visitar en el museo de la Fuerza Aérea de la República Dominicana. Si tienes algunos añitos posiblemente recuerdas un vampiro que estaba en los jardines del Ministerio de las Fuerzas Armadas; este se trata de otro avión cuyo paradero en la actualidad se desconoce luego de que fuera removido a inicios de la década del 2000 por su mal estado.

DH-Vampire-santo-domingo
El Vampire que estuvo en exhibición en la sede de las FFAA. Foto: Peter Garwood, Noviembre 1992.

Otro Vampiro famoso que muchos recuerdan fue el que estuvo ubicado en un parque frente al palacio de justicia de la ciudad de Moca, al norte del país, avión que por circunstancias desconocidas fue desguazado.

Vampiro-moca
El 2731 fue exhibido por muchos años en la ciudad de Moca. Foto vía Patrimonios Mocanos, fecha desconocida.
Vampire-FAD-2741-museo
El último Vampire dominicano en su morada final en el 2025. Foto: José Correa.

A pesar de no ser tan recordados como los icónicos P-51 Mustangs los De Havilland Vampire se ganaron su lugar en la historia dominicana como el primer jet de combate en el país, revolucionando la aviación dominicana para siempre.


Foto de portada: Gregory Castleman

Gracias a Rafael Martí y Joaquín Santana por sus aportes para este artículo.

Fuentes consultadas:

-¨Piloto escuadrón de caza¨, Luis José Domínguez.

-¨Poder aéreo en la República Dominicana¨, Carlos O. Verges.

-¨Central American and Caribbean Air Forces¨, Dan Hagerdon.

-¨North American F-51 Mustang in Latin American service¨, Dan Hagerdon.

Lae.blogg

LEAVE A RESPONSE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lic. en Comunicación Social, despachador de vuelos y piloto privado. Creador y administrador de Dominicana Vuela. Amante de la lectura, música y café.
error: Content is protected !!